¿Qué diferencia hay entre convalidaciones y homologaciones?
Tienes que solicitar que convaliden tus estudios (las asignaturas que sí hayas superado) por estudiosespañoles parciales.
Deberás hacerlo en la Universidad española en la que estés interesado matricularte. Los efectos de convalidación son únicamente académicos, y te permiten continuar tus estudios dentro del sistema educativo español. Estos estudios pueden finalizar con la obtención de un título universitario español.
¿Qué documentación necesitarás?
• Fotocopia compulsada del D.N.I., Pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor.
• Solicitud de la convalidación conforme al modelo oficial indicando los datos personales, asignaturas cursadas y superadas y detalle de las que deseas convalidar. (Muchas universidades cuentan con la posibilidad de obtener esta solicitud on line).
• Certificado oficial de estudio de las asignaturas cursadas y aprobadas, con el sello original de la universidad de origen.
• Programa de las asignaturas que quieres convalidar, con el sello original de la universidad de origen.
• Plan de estudios de la carrera que has iniciado en el que conste la duración en años académicos y las asignaturas que lo integran, con el sello original de la Universidad de origen.
En algunas Universidades además pueden pedirte que incluyas otros documentos además de los mencionados anteriormente:
• Información sobre el sistema de calificaciones de la Universidad de origen, con el sello original.
• Declaración jurada de no haber finalizado los estudios que se quieren convalidar
Te recomendamos que consultes en cada universidad sus propios requisitos de acceso, los trámites para el reconocimiento de créditos y la documentación necesaria.
Para la convalidación de estudios parciales se exige un mínimo de 30 créditos de las asignaturas correspondientes al plan de estudios que el alumno quiere continuar.
Los documentos deben ser oficiales, estar legalizados por vía diplomática o por la “Apostilla de la Haya” (si tu país tiene suscrito el Convenio de La Haya), e ir acompañados de su traducción oficial al castellano. Para los documentos expedidos en países de la Unión Europea o signatarios del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo no será necesaria la legalización de los documentos aportados.
Si por el contrario, necesitas legalizarlos por vía diplomática, estos deberán presentar los siguientes sellos y tendrás que presentarlos en el Ministerio de Asuntos Exteriores:
• Sello del Ministerio de Educación del país de origen para los títulos y certificados, y del Ministerio correspondiente para certificados de nacimiento y nacionalidad.
• Sello del Ministerio de Asuntos Exteriores del país donde se expidieron dichos documentos.
• Sello de la representación diplomática o consular de España en el país de origen de la documentación.
• Sello de la Sección de Legalizaciones del Ministerio Español de Asuntos Exteriores y de Cooperación para el reconocimiento de la firma de la representación diplomática o consular española.
Si has terminado tus estudios de Grado universitario en otro país (tanto de la UE como del resto de países) y quieres acceder a otros estudios de Grado en España
En el siguiente enlace puedes encontrar información acerca de la Apostilla de la Haya y resolver todas tus dudas:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1200666550200/Tramite_C/1215326297910/Detalle.html